Picos de Europa

Parque Nacional que se creó en España, el 22 de julio de 1918,

Se trata del primer Parque Nacional que se creó en España, el 22 de julio de 1918, al amparo de la Ley de Parques Nacionales que Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa, promovió en Las Cortes. Esto ocurría muchísimos años antes de que la preocupación por la protección de la naturaleza se empezase a generalizar en nuestro país, y se explica por las condiciones excepcionales de belleza y fauna que cautivaron desde finales del siglo XIX a diferentes naturalistas.

Estos majestuosos paisajes ya habían cautivado a sus antiguos pobladores: los celtas eran pueblos que adoraban y divinizaban a los elementos de la naturaleza. Los celtas astures veneraban a Vindius, una mole pétrea de 2500 metros de altura destacando en medio de un murallón montañoso de cuarenta kilómetros de largo por 20 de ancho- los actuales Picos de Europa- y desde sus asentamientos en la cercana costa, se desplazaban a las montañas para refugiarse cuando la ocasión lo requería.

La espectacularidad del paisaje de Los Picos de Europa es indescriptible: a los profundos cortes, desfiladeros y gargantas, valles de exuberante verdor, marvillosos bosques, limpísimos arroyos e inasequibles picachos imponiéndose en el horizonte, se suma una extraordinaria variedad de flora y fauna

Actualmente el Parque Nacional de Picos de Europa abarca una extensión de 65.00 hectáreas, diferenciándose claramente tres macizos: Macizo occidental o del Cornión, Macizo central o de Los Urrieles, y Macizo oriental o de Ándara. Macizo del Cornión: está limitado por el río Sella al oeste, el río Cares al este, que le separa del macizo central, y al norte los ríos Güeña y Casaño. Es el más grande y variado de los tres macizos, particularmente indicado por la variedad de senderismo. Peña Santa de Castilla con 2.596 metros es su cumbre más alta y tiene otras muchas que superan los dos mil metros. En él se encuentra Covadonga y sus famosos lagos Enol y Ercina, cerca de “Buferra”, centro de interpretación del parque. Este es un punto excelente para hacer algunas de las excursiones más interesantes. Desde aquí se puede ir a Vega de Ario por encima del desfiladero del Cares, con vistas impresionantes al macizo. Otra excursión es hasta el Mirador de Ordiales (donde el fundador del Parque, Pedro Pidal está enterrado) a 1000 metros por encima del precioso valle de Angón, y con espectaculares vistas sobre el cordal de Ponga. Otra excursión muy bonita es alrededor de los dos Lagos por Vega de Bricial. Macizo de Los Urrieles: está limitado al oeste por río Cares cuya Garganta (Garganta del Cares) al tiempo que le separa del macizo occidental constituye el famoso desfiladero del Cares, uno de los más espectaculares y populares senderos de Los Picos.

Este macizo es el que tiene las mayores alturas, es el más inhóspito y tiene el punto más alto de Los Picos, Torre Cerredo (2.648 m .). En este macizo se encuentra también Bulnes, el último pueblo sin comunicación externa hasta el año 2.000 en que fue inaugurado el acceso por tren funicular rompiendo así el aislamiento de este pueblo, situado en la ruta hasta el famoso Pico Urriello o Naranjo de Bulnes . El acceso al punto norte del desfiladero del Cares y Bulnes se hace por Poncebos, cerca de Arenas de Cabrales. Al punto sur del desfiladero del Cares se hace por Caín desde Posada de Baldeón en la provincia de León. Macizo oriental o de Ándara: está limitado al oeste por el río Duje, al sur y este por el río Deva, y al norte por río Cares. La Morra de Lechugales es el pico más alto con 2.441 metros y en general puede decirse que es menos accidentado que los otros dos. En él se encuentra el Desfiladero de La Hermida, y gargantas del Duje y de Tresviso. Punto de interés es El Mirador del Cable a donde se puede acceder desde Fuente Dé en un Teleférico que nos traslada de una altitud de 1.094 m. En la estación inferior a los 1.874 m . En la estación superior. Desde aquí se presenta una panorámica que abre un mundo de posibilidades. Excursiones hasta Peña Vieja o el Pico Tesorero, que por su facilidad de acceso son las más frecuentadas, constituyen un pequeño ejemplo de todo lo que se puede realizar en este grandioso paraje.

Los detalles, se recrean en la memoria y el deleite de los sentidos